El 16 de abril homenajeamos a aquellas personas con espíritu emprendedor y visionario que se inicia con el desarrollo y ejecución de una idea de negocio. El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendedor. Con ello se quiere dar a conocer el impacto y la importancia del emprendimiento, especialmente en tiempos de crisis económica.
Un emprendedor es toda persona que aplica y desarrolla una idea u oportunidad de negocio, con el apoyo de recursos, asumiendo ciertos riesgos económicos.
Los negocios no son un arte, ni es cierto que algunos fueron tocados por una varita mágica y es por eso que alcanzaron el éxito. Más bien el éxito es el resultado que obtenemos después de aplicar concienzudamente una serie de técnicas y tácticas. Además, es necesario entender las variables que influyen de una forma sistémica en que el proyecto se desarrolle y crezca adecuadamente.
¿Qué necesito para emprender?
Emprender requiere un alto desarrollo del liderazgo y ello comprende el entrenamiento de diferentes habilidades que la persona al frente de un proyecto, va a necesitar practicar de forma impecable:
- Iniciativa y creatividad
- Adaptación a los cambios
- Resiliencia
- Capacidad de delegación
- Toma de decisiones
- Habilidad para influir
- Habilidades comunicativas
¿Qué variables influyen en el desarrollo de mi negocio?
Tomando una visión sistémica que observa la relación entre persona y negocio, encontramos distintas variables que influyen en el devenir de tu proyecto. El liderazgo consciente ayuda a conseguir una relación entre todas las variables donde prima el orden y el sentido de pertenencia:
- El mercado: clientes y competencia
- La propuesta de valor
- El precio
- El mensaje que comunica el modelo de negocio a los clientes potenciales
- Los recursos e inversiones que forman parte del proyecto
- Las relaciones que son estratégicas en el negocio

¿Cómo puedo aplicar un liderazgo consciente?
El liderazgo consciente parte de tu toma de conciencia acerca de todas las variables que influyen en tu proyecto. A partir de ahí, como líder, necesitarás comprender cuáles son las dificultades y las oportunidades que se dan y qué posición tomas tu y tu equipo ante ellas.
Proponemos una forma de liderazgo que se basa en el aprendizaje y la mejora continua: Tomar como guía tu visión de negocio y elaborar estrategias eficaces que permitan emprender caminos posibilitadores, observar cómo las variables mencionadas reaccionan en cada caso y en base a ello, decidir nuevos movimientos, permite que el proyecto y las personas se desarrollen en armonía alcanzando como meta última su propósito.
¿Con qué herramientas cuento?
Existen numerosas herramientas que hacen el camino más llano y más rico:
- Test DISC o PDA como herramienta para mejorar tu autoconocimiento y el nivel de conocimiento acerca de los talentos de tu equipo.
- Mentoring para análisis de modelo de negocio para contrastar tus ideas y dar forma a tu propuesta de valor.
- Mentoring financiero para mejorar el orden económico, decidir precios, optimizar costes y hacer la mejor gestión de tus recursos.
- Retiro de liderazgo sistémico: Exploración sistémica para tener una visión de conjunto y corregir o implementar nuevas estrategias, superar obstáculos, poner atención en las oportunidades.
- Sesiones grupales Stop & go para evaluar tus resultados y poder reformular recordando cuál es la esencia.
¿Cuál es la mejor actitud?
- Disfruta: vas a dedicar muchas horas, quizás vas a renunciar temporalmente a ciertas cosas en favor de tu proyecto, por eso, es esencial que te lo pases genial cada día, que disfrutes de tu negocio.
- Sigue tu pasión. Y si no sabes cuál es, introspecciónate, déjate ayudar por especialistas, coachs…sigue buscando hasta que la encuentres.
- No dejes de aprender. Vive en un proceso de mejora continua, aprende e implementa cambios, observa qué sucede y disfruta.
- Rodéate de personas que saben mucho más que tú. Aprenderás de ellos constantemente y tus clientes disfrutarán de su conocimiento y su talento.
- Se auténtico: Di lo que sientes, haz lo que dices y actúa siempre de acuerdo a tus principios. No trabajes junto a personas que no estén alineadas con tus valores básicos, esto no te hará sentir bien.
- El éxito es bueno. Elimina toda creencia negativa que poseas acerca del éxito o el dinero. El dinero que generes con tu proyecto ayudará a crecer a otras personas y puede crear un proyecto mejor cada día.
- Planifica y analiza: Y una vez lo hayas hecho, practica tu flexibilidad. El plan sólo sirve para ponerte en acción con una estrategia determinada y para calcular las desviaciones más tarde. ¡Las desviaciones van a ser positivas!
- Importancia relativa: Que nada te detenga, no des demasiada importancia a cualquier cosa que suceda. Todo lo que ocurre forma parte de un sistema, todo puede tener lugar. Observa los sucesos con cierta distancia, analiza y decide, no te recrees cuestiones irrelevantes.
- Cuídate. Eres el recurso más valioso en tu proyecto, y te vamos a necesitar al 100 % durante mucho tiempo.
- Equivócate: Vívelo como como una parte del aprendizaje. Aprende de tus errores para mejorar día a día.

Para alcanzar el éxito en tu carrera profesional y empresarial, busca el equilibrio entre seguir tu pasión, aportar a tu proyecto todo tu talento y trabajar de forma coherente a tus principios. El apoyo de especialistas que ofrecemos en Formaser puede ser de gran ayuda, pero lo fundamental es todo aquello que puedas aportar tú.
¡Anímate a emprender!
0 comentarios